martes, 25 de junio de 2013

Rayuela

"Sí, pero quién nos curará del fuego sordo, del fuego sin color que corre al anochecer por la rue de la Huchette, saliendo de los portales carcomidos, de los parvos zaguanes, del fuego sin imagen que lame las piedras y acecha en los vanos de las puertas, cómo haremos para lavarnos de su quemadura dulce que prosigue, que se aposenta para durar aliada al tiempo y al recuerdo, a las sustancias pegajosas que nos retienen de este lado, y que nos arderá dulcemente hasta calcinarnos" Rayuela. Julio Cortázar

El próximo día 28 se cumplirán 50 años de la publicación de Rayuela, novela fundamental dentro de la nueva literatura hispanoamericana. Novela que no deja neutro a casi nadie, con detractores acérrimos y defensores a ultranza. Para algunos un juego o divertimento, para otros obra maestra.

jueves, 20 de junio de 2013

La Libertad guiando al pueblo


 A veces la realidad se asemeja con la ficción o incluso con el arte, como puede comprobarse en estas dos imágenes que hoy aparecen en el Huffington Post .'La Libertad guiando al pueblo' de Delacroix (1830) ha sido emulada en el parque Gezi de Estambul (Turquía) en una de las múltiples imágenes de las protestas que se desarrollan en la capital turca desde hace días.

En la imagen se puede ver a un grupo de gente superando un montón de piedras de gran tamaño con una bandera turca sobresaliendo por detrás de sus cabezas. Al frente, una joven lidera al grupo con la mano derecha levantada, emulando a la famosa 'Libertad' de Delacroix.

Playas Chipiona

lunes, 17 de junio de 2013

¿Por dónde caerá Utrera?



Bernarda de Utrera IN MEMORIAM: "Se nos rompió el amor"

ARCADI ESPADA
Nadie más flamenco
30.10.2009
HA MUERTO la que metía la guía telefónica por bulerías, doña Bernarda de Utrera y de Pinini. Muerta en cuanto alcanzó los años que había vivido su hermana. Fernanda fue, oficialmente, la gran trágica del hermanato. Lo comprendo. Se dio a un cante grande y solemne, como las soleares, y sus manos levantadas buscando el aire eran una prueba sólida del dilema: o la música o la muerte. Por detrás siempre venía Bernarda, algo más menuda y desaliñada, procesando las raspas y metiéndolas en compás. Un reciclaje. Los cuplés, beatles y boleros por ella tratados salían convertidos en una de esas barritas de biomasa que se utilizan ahora para alimentar las calderas. Gran ecológica. Hay muchas historias de flamencos en Nueva York. Antropologías gamberras, como Carmen asando sardinas en los somieres del Waldorf. La más bella y contenida, sin embargo, es la carita de Bernarda asomada a la ventana de un rascacielos y preguntándose con voz absorta: «¿Por dónde caerá Utrera?».

Hace años pasé un verano buscando flamencos. Todos muertos. Mairena, Camarón, Terremoto, Joselero (ya había muerto el del Gastor) y las hermanas de Utrera. Empezaba a estar de moda la pureza. La discusión, por apoderarse de la denominación de origen del cante, era entre andalucistas y gitanistas. Yo iba con los buenos, porque al menos no cobraban subvenciones. Pero unos y otros compartían un error de principio ¡y de principios!: toda la evidencia flamenca apunta a la inexistencia de lo originario. No hay cerdo negro. El flamenco consiste, precisamente, en meter el aire que pase a compás. Lo que sople. Lo que le sople al hombre. El flamenco es una actitud de supervivencia. Está el hambre, desde luego, cuando estaba. Pero hoy, con los lujos, domina la supervivencia estética.

Así pues yo no conocí a nadie más flamenco que Bernarda. Ni el Mairena asistido de la célebre «razón incorpórea» de su letrista Ricardo Molina. Ni siquiera Fernanda, tan grandiosa que imponía un exceso de silencio al ambiente. Bernarda de Utrera y de Pinini era el ambiente sometido a la implacable horma de su genio. Por si fuese poco yo tenía y tengo una sospecha: que toda su vida de soltera y de hermanita, no exenta de drama y soledad y de trenes en marcha que partieron, nada singular, caso de mil vidas, la ahormó también en los 12 tiempos y así la zanjó. Su cante nada tuvo de humo de tugurio, de bohemia y artisteo, de impostación poética. Todo lo que iba pasándole en los tercios era tan natural y explicable como el niño que nace, abre los ojos y llora.

Ventaja

"La ventaja de ser inteligente es que se puede fingir ser imbécil, mientras que lo contrario es totalmente imposible".

Woody Allen

viernes, 14 de junio de 2013

Juan Ramón Jiménez

Ya no brillaban más que los fríos espejos,
y aún, como un agua suave, palpitaba la música;
y la ilusión, abierta cual una rosa triste,
se iba, por la ventana, a la quietud nocturna…
apenas nos veíamos; los rostros y las manos,
con blancor de magnolias, lustraban la confusa
elegancia de terciopelos y de sombras
que, en oleaje negro, colmaron la penumbra…
mi mano aprisionó tu mano. Lo que entonces
sentimos no podremos resucitarlo nunca…
tú soñabas conmigo los sueños de mi vida
yo soñaba contigo los sueños de la tuya…
Juan Ramón Jiménez



Quizá porque la obra de Juan Ramón Jiménez fue una incesante búsqueda de algo inalcanzable (llámese perfección, Dios, verdad o belleza), el poeta sigue dando, 55 años después de su muerte, sorpresas. La edición de Apartamiento, libro hasta ahora disperso, escrito por el de Moguer a principios entre 1911 y 1912, puede considerarse como una novedad absoluta, a pesar de que muchos de sus poemas, sobre todo los de su tercera parte, Bonanza, hayan sido ya publicados. El volumen que saca ahora a la luz la editorial Linteo (que también publica una tercera edición ampliada y revisada —con 12 poemas nuevos— de Libros de amor) ofrece por primera vez el conjunto de Apartamiento, que incluye 40 poemas y textos estrictamente inéditos y que nos abren las puertas de un libro-camino que confluye en una invocación final: Dios   Sacado del artículo de Elsa Fernández Santos en El País

jueves, 13 de junio de 2013

Muñoz Molina. Premio Príncipe de Asturias de las Letras II

Para Antonio Muñoz Molina, Mágina es lo que Comala fue para Juan Rulfo o lo que Macondo fue para García Márquez. Mágina es un lugar presente en buena parte de su obra, fundamentalmente en "El jinete polaco". en la lectura de esta novela se puede casi pasear por las calles y plazas de Úbeda. Especialmente emotivo y esclarecedeor es el artículo escrito al respecto por Manuel Mateo Pérez en El País  del 12 de junio.
«Desde el sur, Úbeda, la ciudad que hay en los mapas, se parece más que desde ninguna otra perspectiva a otra ciudad inventada por mi a la que llamé Mágina»

lunes, 10 de junio de 2013

El sur. Rafael Riqueni y Vargas Blues Band

Elías Querejeta

Hoy lunes 10 de junio de 2013 ha fallecido el productor de cine Elías Querejeta, la nómina de directores que le tuvieron como productor —un productor dotado por igual de sensibilidad artística, sabiduría técnica, tenacidad, capacidad de diálogo y mala leche a partes iguales— no deja de resultar conmovedora: Víctor Erice (El espíritu de la colmena, El sur… cuya génesis y resultado final les llevaría a enemistarse), Carlos Saura (La caza, Mamá cumple cien años, Cría cuervos, Elisa vida mía, Deprisa, deprisa, Ana y los lobos…), Jaime Chávarri (El desencanto), Manuel Gutiérrez Aragón (Feroz, Habla mudita…), Montxo Armendáriz (Tasio, 27 horas, Historias del Kronen...), Emilio Martínez Lázaro (Las palabras de Max), Francisco Regueiro (Si volvemos a vernos), Ricardo Franco (Pascual Duarte), Fernando León de Aranoa (Familia, Barrio, Los lunes al sol…), su propia hija Gracia Querejeta (Una estación de paso, El viaje de Robert Rylands, Siete mesas de billar francés…).

jueves, 6 de junio de 2013

Wish you were here.David Gilmour live unplugged

Wish you were here. Ojalá estuvieras aquí

Canasto de frutas

Debo decir que mi hermana cada día me sorprende mas. Éste, es el último cuadro que ha pintado y la verdad es que el encaje, o lo que sea, le ha quedado perfecto. Aunque  a mí particularmente lo que mas me guste sea el juego de luces y sombras sobre las frutas. Esto de tener una hermana artista......


Mariza - Hay una música del pueblo

Muñoz Molina. Premio Príncipe de Asturias de las Letras I

Hoy 5 de junio, día que en que se conmemora el 125 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca, se le ha concedido , y creo que con todo merecimiento, a Antonio Muñoz Molina el premio Príncipe de Asturias de las Letras.
El pasado lunes 3 de junio tal vez de manera premonitoria hacia referencia en una entrada un artículo de Antonio Muñoz Molina sobre Caravaggio. Debo decir que tanto el pintor italiano como el escritor jienense son dos de mis predilecciones.

martes, 4 de junio de 2013

Guitarras amigas. Paco de Lucía

El Quijote como consuelo

Escribía Arturo Pérez Reverte (APR) esta pasado fin de semana en su artículo semanal lo siguiente:

"Nunca fue tan olvidado Cervantes, y nunca hizo tanta falta. Porque asómbrense: de los catorce países de habla hispana que puedo comprobar, sólo en seis -Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Perú y Puerto Rico- la lectura de El Quijote es obligatoria en el colegio. En México, que presume de punta de lanza del español en América, dejó de serlo en 2006; y en Argentina, para vergüenza de las sombras de Borges, Bioy y Roberto Arlt, ni siquiera existe la materia Literatura Española. En cuanto a esta España de aquí, la palabra no es ya vergüenza, sino prevaricación que roza lo criminal: la lectura de El Quijote no sólo no es obligatoria -obligar traumatiza, ya saben-, sino que ni siquiera figura entre las recomendadas por el ministerio de Educación en secundaria o en bachillerato."

Debo decir que yo fui uno de los alumnos a los que obligaron a leer El Quijote, aunque todo hay que decirlo en una versión reducida, y no por ello me siento traumatizado aunque también es verdad que en aquellos momentos me parecía mas un suplicio que una diversión. Hoy con el paso del tiempo y después de muchas otras lecturas, El Quijote es uno de mis refugios preferidos.

Desgraciadamente los alumnos españoles de hoy solo conocen a Cervantes y a su magnífica obra un día al año y a veces ni tan siquiera eso. ¿De qué sirve que un día al año, se unan un grupo de personas para estar leyendo El Quijote ininterrumpidamente durante 24 horas, si como asevera APR "su lectura  ni siquiera figura entre las recomendadas por el ministerio de Educación en secundaria o en bachillerato" ? Alguien se puede imaginar ésto en Francia con Jean-Baptiste Poquelin (Molière)  o en Gran Bretaña con William Shakespeare.

"...los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que estén."
Estas palabras de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha siguen estando vigentes a pesar del paso del tiempo

lunes, 3 de junio de 2013

Travesuras de la niña mala

 Travesuras de la niña mala. Mario Vargas Llosa. 2006 
Travesuras de la niña mala





"...Pero el hecho más notable de aquel verano fue la
llegada a Miraflores, desde Chile, su lejanísimo país, de
dos hermanas cuya presencia llamativa y su inconfundible
manerita de hablar, rapidito, comiéndose las últimas
sílabas de las palabras y rematando las frases con una aspirada
exclamación que sonaba como un «pué», nos pusieron
de vuelta y media a todos los miraflorinos que
acabábamos de mudar el pantalón corto por el largo. Y, a
mí, más que a los otros."

Una narración ligera, de entretenimiento y de tema amoroso o erótico. Aunque estos temas han rondado siempre su imaginación, no es exagerado considerarla su primera novela en la que lo amoroso y sentimental es el foco central de la acción. En ese sentido, su antecedente más cercano sería La tía Julia y el escribidor (1977), donde ocupa exactamente la mitad –la parte autobiográfica– del relato; algo semejante ocurre en sus novelas declaradamente eróticas –Elogio de la madrastra (1988) y Los cuadernos de don Rigoberto (1997)–, en las que lo sexual se alterna con páginas dedicadas a reflexiones sobre estética o cultura. En esta nueva novela, todo gira alrededor de una historia: la de los amores de Ricardo y Lily, la llamada “niña mala”

Mafalda Arnauth - La Bohème

Caravaggio

Si Caravaggio hubiera muerto 400 años más tarde, lo habría hecho con una sonrisa. En el cuarto centenario de su fallecimiento, miles de personas esperaron en fila desde la medianoche hasta el amanecer para contemplar seis pinturas del maestro expuestas en el museo Borghese de Roma.

Michelangelo Merisi Da Caravaggio (1571-1610) se ha convertido en uno de los pintores más apreciados en el siglo XXI. A una pintura magistral se une una vida intensa y polémica: fue un genio incomprendido, un loco violento, un hombre atormentado y un triste perseguido. Finalmente, cansado de huir, los últimos años de su vida los pasó buscando un perdón que entonces se le negaba y que ahora, a cuatro siglos de su muerte, parece haber obtenido.
Caravaggio fue el enfant terrible de la pintura italiana barroca. Pocos autores han gritado tan fuerte con los pinceles su propio conflicto personal. Aunque no haya dejado más que una cuarentena de pinturas, cada una de ellas revela una visión muy personal del arte, una lucha interior, un debate entre luz y oscuridad, y un espíritu innovador capaz de mezclar en una misma escena santidad divina y miseria humana.

En 1610,  El pasado sábado Antonio Muñoz Molina publicó en El País, un artículo precioso titulado "Un viaje a Caravaggio", en el cual refiere magistralmente su fijación por la obra del maestro.




"Un desnudo de Caravaggio traspasa sin miramientos las convenciones tranquilizadoras de la alegoría"

"En cuanto pueda viajaré a Malta para ver en la catedral la terrible Degollación del Bautista, donde la misma sangre que brota del cuello del santo es la firma en cursivas rojas de Caravaggio"

Siempre nos quedará París

20130601-085720.jpg

En estos días he visto publicados un par de reportajes que me han hecho recordar esta célebre frase. Uno es el discurso que el escritor peruano Mario Vargas Llosa ha realizado este jueves en el anfiteatro Descartes de la Universidad de la Sorbona, bajo el título Un bárbaro en París.
"En 1959 llegué a Francia. Creía haber llegado a un país de ensueño, y no me decepcionó. La cultura era omnipresente (¡hasta en la televisión!), y allí vivían Albert Camus, Jean-Paul Sartre y Jean Vilar, se representaba a Ionesco, se leía a Beckett... El debate político era muy intenso, pero era un debate de altura. Me sentí como un bárbaro entre civilizados".
El otro es el reportaje  sobre Juan Marsé en El Semanal de El país.
. “La bolsa de viaje me dio para un mes; me pateé París, comí por aquí y por allí, me compré libros”. Regresó con otra picadura, la de París, y allí volvió, sin dinero ni trabajo. Subsistió, entre otras cosas, dando clases de español a un grupo de muchachas. “Entre ellas estaba Teresa Casadesús, la hija del pianista Robert Casadesús, de origen catalán y muy prestigioso en París”. Les daba clases de conversación, y esa conversación con Teresa es el rumor que hay detrás de su novela decisiva, Últimas tardes con Teresa.
En ambos los dos escritores nos refieren la influencia que tuvo la capital gala sobre ellos en el ámbito de la literatura y en los demás ámbitos. Son dos reportajes para no perdérselos y dos escritores de referencia dentro de la lengua castellana. Afortunadamente "siempre nos quedará París"